Estilo arquitectónico europeo
Estilos arquitectónicos de Europa
Según los periodos históricos, las técnicas arquitectónicas han sido muy distintas. Por eso decimos que ciertos estilos caracterizan un lugar o una época.
En Europa, dos de los estilos más importantes fueron el románico (fines del siglo X hasta principios del siglo XIII) y el gótico (principios del siglo XIII hasta entrado el siglo XV).
El románico
Las construcciones románicas se basaban en el empleo de la bóveda de cañón y el uso de contrafuertes exteriores y pilares en el interior para reforzar los muros. A ambos lados de la fachada se erigían torres, lo que contribuye a que muy a menudo parezcan fortalezas.
Las iglesias románicas se caracterizan por su oscuridad, que es consecuencia del cubrimiento de todo el edificio, y por el espesor de sus muros.
Las iglesias románicas parecían fortalezas

Interior de una iglesia románica

Iglesia de Ják, en Hungría

Iglesia de Sant Climent en Taüll, Lérida

El gótico
Por el contrario, las iglesias de estilo gótico eran más grandes, más estilizadas y estaban mucho mejor iluminadas a consecuencia del empleo de la bóveda de ojivas, que permitía disminuir el grosor de las paredes e incluso abrir enormes ventanales.
El gótico construyó iglesias muy diferentes a las románicas. Puede afirmarse que los elementos técnicos (en este caso, el distinto tipo de bóveda) permitieron la construcción de edificios muy diferenciados.
Si tenemos en cuenta que ambas construcciones fueron levantadas para ser útiles, veremos que sus constructores llevaban modos de vidas muy distintos.
La catedral de Amiens (Francia) es un claro ejemplo de arquitectura gótica


Como también la Catedral de Notre Dame


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario